Abiertas las inscripciones para la V edición

on .

Ya están abiertas las inscripciones para la V Jornada de Innovación en Comunicación y Marketing Deportivo que se celebrará el próximo 1 de junio en la Universitat Politècnica de València. En la siguiente dirección podrás inscribirte en la jornada http://www.mastergestiondeportivaupv.com/marketingdeportivovalencia/. Este año a diferencia de otros, la jornada será gratuita para los asistentes pero estos serán bajo invitación. Una jornada para ponerse al día en las nuevas tendencias en la comunicación y marketing en el ámbito deportivo que están a nuestro alcance, y un coffee break para poder relacionarse con parte del sector presente y futuro.

Ésta es la quinta edición de una cita que aspira a situarse como el evento de referencia sobre comunicación, deporte y marketing en el área geográfica de la Comunitat Valenciana. Para ello, los organizadores de la jornada, el Máster de Gestión de Entidades Deportiva de la propia UPV, la Cátedra del Deporte de la Universidad y la consultora de Comunicación Sanahuja&Gimeno con el patrocinio de Prosegur, han dedicado la presente edición a la “innovación para deportes minoritarios” confeccionado un cartel con reconocidos y prestigiosos invitados, con un total de tres ponencias y otros tantos coloquios.

La ponencia inaugural correrá a cargo de Javier Bosch, CEO de la startup valenciana NBN23. Una aplicación que se centra en el big data en el mundo del baloncesto o que tiene una “hermana” en el de a natación. Tecnología puntera en deportes que no son de masas.

Tras esta puesta inicial se hará un coffee break donde los asistentes tendrán una primera ocasión de conocerse y poner puntos en común, para luego realizar la inauguración oficial de la jornada.

Poco después los participantes en la jornada conocerán de primera mano como dos deportistas, María José Maroto (Ironman) y Toni Vidal Matzanke (Titan Desert), se las ingenian para obtener financiación a la hora de alcanzar sus objetivos deportivos.

Para finalizar la mañana, los asistentes se pondrán del lado de los patrocinadores y conocerán cómo activar el patrocinio en un deporte minoritario? Concretamente con Bankia y El Corte Inglés con su experiencia en la pilota.

Tras la pausa para la comida-networking abierta a todos los asistentes, para la segunda ponencia y para empezar la sesión vespertina, Pedro Malabia, director del área de fútbol femenino de LaLiga, hablará sobre LaLiga Iberdrola y como el fútbol femenino está de moda. En ella, el directivo valenciano nos contará el crecimiento que está teniendo la competición de mano de LaLiga e Iberdrola.

Y para acabar la jornada, contaremos con Pedro Morata, fundador de YoSoyNoticia y jefe de deportes de Cadena SER Comunidad Valenciana, que a través de su dilatada experiencia y conocimiento de los medios nos desvelará porqué “YoSoyNoticia” es una propuesta singular en el mercado de los medios de comunicación y la oportunidad que crea para los deportes minoritarios. A su conclusión, habrá un espacio para la relación y el ocio con el “tercer tiempo” en la cafetería de El Trinquet.

En definitiva, una jornada que pretende mostrar que los deportes minoritarios también pueden innovar en el campo de la comunicación y marketing deportivo; y no hay mejor forma que con ejemplos que de primera mano contarán a los asistentes sus experiencias, buenas y malas, que les han llevado a ser modelos a seguir en sus diferentes deportes.

CERCA DE 100 PERSONAS PARTICIPARÁN EN LA IV JORNADA DE INNOVACIÓN EN MARKETING DEPORTIVO DE LA UPV

on .

A un día para la IV Jornada de Innovación en comunicación y marketing deportivo son cerca de 100 las personas que participarán en el encuentro. Mañana jueves 12 de mayo se celebrará en la Universitat Politècnica de València la IV edición de una cita que se sitúa como uno de los referentes sobre comunicación, deporte y marketing en el área geográfica de la Comunitat Valenciana. Para ello, los organizadores de la jornada, el Máster de Gestión de Entidades

Deportiva de la propia UPV, la Cátedra del Deporte de la Universidad y la consultora de Comunicación Sanahuja&Gimeno, han dedicado la presente edición al “patrocinio” confeccionado un cartel con reconocidos y prestigiosos invitados, con un total de 6 ponencias y una mesa redonda.

La ponencia inaugural correrá a cargo de Carlos Campos, director de Managing Sport, con la presentación de del "Primer Estudio sobre el estado de patrocinio deportivo en España". En ella se conocerán datos de la práctica del patrocinio a partir de la experiencia de numerosas empresas.

A las 10:15h, la exjugadora internacional y directiva Elisa Aguilar hablará de "El patrocinio en el deporte femenino: el proyecto Universo Mujer”. Un proyecto en desarrollo que está dinamizando el deporte femenino.

Para la tercera ponencia, la organización presenta un invitado de excepción. Francisco Cabrero, director de marketing de Pelayo Seguros, expondrá su relación con la selección española en los últimos años. La ponencia se titula "Aprendiendo a patrocinar: El caso de Pelayo Seguros y La roja".

A última hora de la mañana tendrá lugar una mesa redonda donde se debatirá sobre "¿Cómo debe trabajar una organización deportiva para captar y satisfacer a sus patrocinadores?". 

Participarán Gonzalo Gobert, director del Circuit de la Comunitat Valenciana, Juanma Medina, Coordinador del Maratón BP Castellón y Pablo Pintado de Sports&Look.

Tras la pausa para la comida-networking abierta a todos los asistentes, se reanudará la jornada con la cuarta ponencia. "Implicaciones del patrocinio técnico desde un club de futbol: Adidas - Valencia CF". Jorge García, Licensing-Retail del Valencia CF, dará a conocer los pormenores de una relación tan estrecha como es la de un sponsor técnico y club.

A las 16.45 tendrá lugar una sesión de gran interés para cualquier marca u organización deportiva. Pascual Martínez, director de Estrategia y Desarrollo de la Federación Española de Baloncesto, divulgará cuales son los "Incentivos fiscales en el patrocinio deportivo español" y cuáles son los más idóneos para cada tipo de organización.

Para finalizar las sesiones académicas, se celebrará una charla a dos voces con Ángel Sanz y David Blay para hablar de "De la Spartan Race a la Marca personal deportiva". A su conclusión, habrá un espacio para la relación y el ocio con el “tercer tiempo” en la cafetería de El Trinquet.

En la web oficial puedes inscribirte en función de su categoría con unos precios de inscripción absolutamente asequibles para todos los interesados. Para los ex-alumnos del Máster en Gestión Deportiva UPV la cuota es de 10€, para estudiantes de grado y postgrado 15€ y para profesionales 25€. Los precios están dispuestos tanto para la modalidad presencial como en streaming. La inscripción incluye material de escritura, acreditación, documento de exposición y el coffe break de la mañana.

Abiertas las inscripciones para la IV edición

on .

Ya están abiertas las inscripciones para la IV Jornada de Innovación en Comunicación y Marketing Deportivo que se celebrará el próximo 12 de mayo se celebrará en la Universitat Politècnica de València. Pichando en este enlace puedes inscribirte en función de su categoría con  unos precios de inscripción absolutamente asequibles para todos los interesados. Para los ex-alumnos del Máster en Gestión Deportiva UPV la cuota es de 10€, para estudiantes de grado y postgrado 15€ y para profesionales 25€. Los precios están dispuestos tanto para la modalidad presencial como en streaming. La inscripción incluye material de escritura, acreditación, documento de exposición y el coffe break de la mañana.

Ésta es la cuarta edición de una cita que aspira a situarse como el evento de referencia sobre comunicación, deporte y marketing en el área geográfica de la Comunitat Valenciana. Para ello, los organizadores de la jornada, el Máster de Gestión de Entidades Deportiva de la propia UPV, la Cátedra del Deporte de la Universidad y la consultora de Comunicación Sanahuja&Gimeno, han dedicado la presente edición al “patrocinio” confeccionado un cartel con reconocidos y prestigiosos invitados, con un total de 6 ponencias y una mesa redonda.
La ponencia inaugural correrá a cargo de Carlos Campos, director de Managing Sport, con la presentación de del "Primer Estudio sobre el estado de patrocinio deportivo en España". En ella se conocerán datos de la práctica del patrocinio a partir de la experiencia de numerosas empresas.

A las 10:15h, la exjugadora internacional y directiva Elisa Aguilar hablará de "El patrocinio en el deporte femenino: el proyecto Universo Mujer”. Un proyecto en desarrollo que está dinamizando el deporte femenino.

Para la tercera ponencia, la organización presenta un invitado de excepción. Francisco Cabrero, director de marketing de Pelayo Seguros, expondrá su relación con la selección española en los
últimos años. La ponencia se titula "Aprendiendo a patrocinar: El caso de Pelayo Seguros y La roja".

A última hora de la mañana tendrá lugar una mesa redonda con profesionales de las áreas de marketing y patrocinio de distintas organizaciones deportivas donde debatirán sobre "¿Cómo debe trabajar una organización deportiva para captar y satisfacer a sus patrocinadores?".

Tras la pausa para la comida-networking abierta a todos los asistentes, se reanudará la jornada con la cuarta ponencia."Implicaciones del patrocinio técnico desde un club de futbol: Adidas - Valencia CF". Jorge García, Licensing-Retail del Valencia CF, dará a conocer los pormenores de una relación tan estrecha como es la de un sponsor técnico y club.

A las 16.45 tendrá lugar una sesión de gran interés para cualquier marca u organización deportiva. Pascual Martínez, director de Estrategia y Desarrollo de la Federación Española de Baloncesto, divulgará cuales son los "Incentivos fiscales en el patrocinio deportivo español" y cuáles son los más idóneos para cada tipo de organización.
Para finalizar las sesiones académicas, se celebrará una charla a dos voces con Ángel Sanz y David Blay para hablar de "De la Spartan Race a la Marca personal deportiva". A su conclusión, habrá un espacio para la relación y el ocio con el “tercer tiempo” en la cafetería de El Trinquet.

Más información en: www.mastergestiondeportivaupv.com/marketingdeportivovalencia.

El patrocinio protagonizará el foro sobre marketing deportivo de la UPV

on .

El próximo 12 de mayo se celebrará en la Universitat Politècnica de València la 4ª Jornada de Nuevas Tendencias en Comunicación y Marketing Deportivo.Esta es la cuarta edición de una  cita que aspira a situarse como el evento de referencia sobre comunicación, deporte y marketing en el área geográfica de la Comunitat Valenciana. Para ello, los organizadores de la jornada, el Máster de Gestión de Entidades Deportiva de la propia UPV, la Cátedra del Deporte de la Universidad y la consultora de Comunicación Sanahuja&Gimeno, han dedicado la presente edición al “patrocinio” confeccionado un cartel con reconocidos y prestigiosos invitados, con un total de 6 ponencias y una mesa redonda.

La ponencia inaugural correrá a cargo de Carlos Campos, director de Managing Sport, con la presentación de del "Primer Estudio sobre el estado de patrocinio deportivo en España". En ella se conocerán datos de la práctica del patrocinio a partir de la experiencia de numerosas empresas.

A las 10:15h, la exjugadora internacional y directiva Elisa Aguilar hablará de "El patrocinio en el deporte femenino: el proyecto Universo Mujer”. Un proyecto en desarrollo que está dinamizando el deporte femenino.
Para la tercera ponencia, la organización presenta un invitado de excepción. Francisco Cabrero, director de marketing de Pelayo Seguros, expondrá su relación con la selección española en los últimos años. La ponencia se titula "Aprendiendo a patrocinar: El caso de Pelayo Seguros y La roja".

A última hora de la mañana tendrá lugar una mesa redonda con profesionales de las áreas de marketing y patrocinio de distintas organizaciones deportivas donde debatirán sobre "¿Cómo debe trabajar una organización deportiva para captar y satisfacer a sus patrocinadores?".

Tras la pausa para la comida-networking abierta a todos los asistentes, se reanudará la jornada
con la cuarta ponencia."Implicaciones del patrocinio técnico desde un club de futbol: Adidas - Valencia CF". Jorge García, Licensing-Retail del Valencia CF, dará a conocer los pormenores de una relación tan estrecha como es la de un sponsor técnico y club.
A las 16.45 tendrá lugar una sesión de gran interés para cualquier marca u organización deportiva. Pascual Martínez, director de Estrategia y Desarrollo de la Federación Española de Baloncesto, divulgará cuales son los "Incentivos fiscales en el patrocinio deportivo español" y cuáles son los más idóneos para cada tipo de organización.

Para finalizar las sesiones académicas, se celebrará una charla a dos voces con Ángel Sanz y David Blay para hablar de "De la Spartan Race a la Marca personal deportiva". A su conclusión, habrá un espacio para la relación y el ocio con el “tercer tiempo” en la cafetería de El Trinquet. La organización plantea unos precios de inscripción absolutamente asequibles para todos los interesados. Para los ex-alumnos del Máster en Gestión Deportiva UPV la cuota es de 10€, para estudiantes de grado y postgrado 15€ y para profesionales 25€. Los precios están dispuestos tanto para la modalidad presencial como en streaming. La inscripción incluye material de escritura,  acreditación, documento de exposición y el coffe break de la mañana.Todos aquellos profesionales y estudiantes interesados ya pueden realizar su inscripción a través de la red en la web: www.mastergestiondeportivaupv.com.  

Más información en: www.mastergestiondeportivaupv.com/marketingdeportivovalencia.

VALENCIA ANALIZÓ LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN COMUNICACIÓN Y MARKETING DEPORTIVO

on .

El pasado miércoles se celebró en la Universitat Politècnica de València la 3ª Jornada de Nuevas Tendencias en Comunicación y Marketing Deportivo con un total de 116 inscritos. Ésta tercera edición, organizada por el Máster de Gestión de Entidades Deportiva de la propia UPV, la Cátedra del Deporte de la Universidad y la consultora de Comunicación Sanahuja&Gimeno, ha batido su récord de inscripciones y ha consolidado a la cita como un evento de referencia sobre comunicación, deporte y marketing en el área geográfica de la Comunitat Valenciana.

La presente edición compuesta por 5 ponencias, un “cara a cara” y un taller de emprendedurismo, se ha caracterizado por un estudio pormenorizado de las distintas innovaciones en el ámbito de la tecnología y deporte y por completar un cartel de ponentes locales de gran prestigio.

La ponencia inaugural corrió a cargo de la empresa Blinkfire con un tema de enorme interés. Juan Luis Hortelano  Dani Roca, Business Developent Europehablaron n sobre “Monitorización de repercusión, engagement y ROI de una marca y sus patrocinios en sus medios sociales”. La empresa de capital americano y valenciano hizo una demostración de cómo monitorizar en redes. También expreso el reto de los próximos años que pasa por hacer accesible esta herramienta a clubes y eventos de carácter local.

La Fundación Trinidad Alfonso protagonizó la segunda ponencia. Jose Puentes, director de eventos de la Fundación,  explicó el repertorio de acciones que la Fundación desarrolla para cumplir su visión, es decir, que el deporte sirva de vehículo para transmitir ideas y valores como la “Cultura del esfuerzo”. Además aportó algunos datos de interés como, por ejemplo, el impacto económico del Maratón de Valencia Fundación Trinidad Alfonso de 10 millones de euros que convierte a la prueba como un dinamizador turístico de primer orden de gran rentabilidad. Su presupuesto se acerca a los dos millones de euros.

La tercera ponencia fue impartida por Enrique Gasulla y Alberto Yario del área digital del Valencia CF, ante la ausencia excusada de Daniel Ayers. Expusieron básicamente el uso de redes sociales en el club “ché” no solo para generar notoriedad sino, principalmente, para crear un ambiente en el estadio y una actitud entre los aficionados, como el caso de la campaña #JuntsTornem.

Siguiendo con las nuevas tecnologías y la red, Santiago Gimeno de la consultora Easyzink incidió en el uso de las tecnologías de proximidad en eventos deportivos y su influencia en el cambio de la experiencia de usuario y en la generación de ingresos con la ponencia titulada “Tecnología, experiencia de usuario y marketing de proximidad en eventos deportivos”.

Tras la pausa para la comida-networking abierta a todos los asistentes, se reanudó la jornada con la quinta y última ponencia. El doctor Javier Zamora presentó los resultados de una reciente tesis doctoral  sobre “La gestión de la marca personal deportiva”. En buena medida destacó las relevancia de las redes sociales en la explosión de la gestión de marca personal y la trascendencia que tiene la planificación a largo plazo.

A las 16.45 tuvo lugar una sesión novedosa con un “Cara a Cara” a modo de conversación entre Pablo Pernía, director de comunicación del circuito Ricardo Tormo de la Comunitat Valenciana, y Héctor Esteban, jefe de deportes de Las Provincias, sobre “Las ¿tensas? relaciones entre entidad deportiva y medios de comunicación”. El debate entre ambos fue interesantísimo y permitió conocer las reglas, pactos, desacuerdos y mecánicas de trabajo que se dan de forma permantente entre clubes o eventos y medios de comunicación.

Para finalizar las sesiones académicas, se celebrará un taller de “Empredimiento en el deporte” a cargo Sebastien Borreani y David Blay. Se presentó el caso de éxito de Entrena.me  con la explicación del primero y la presentación de algunas claves de cómo emprender desde tu propia casa a cargo de Blay.

En esta jornada colaboraron Oidea Comunicación, así como  Managing Sport en calidad de medio oficial.

HEMOS TWITTEADO

  • over a year ago